La planta de maní
Descubre cómo crecen los cacahuates
En el siguiente artículo aprenderás qué es un cacahuate, de donde viene el maní y conocerás cuáles son las características botánicas del árbol de maní.

Qué es el maní o cacahuate
El nombre científico ta del maní es Arachis hypogaea. El maní, también conocido como cacahuete, es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas (Fabáceas).
Es conocido en varias partes del mundo por su semilla, la cual es comestible y se conoce popularmente como un fruto seco.
La planta de maní es originaria de Sudamérica, principalmente de Perú, aunque en la actualidad, debido al interés comercial en la especie se reproduce en varias partes del mundo.
Recientes estudios genéticos (del año 2016) han demostrado que el maní como lo conocemos hoy, es un híbrido de dos especies silvestres de sudamérica. La planta del mani se originó a partir del cruce del polen de la especie A. Duranensis (Argentina) con el óvulo de la especie A. Ipanensis (Brasil)
Se cree que dicha hibridación sucedió a partir de las migraciones humanas hace unos 9400 años.
Cómo es la planta de maní
Conoce a continuación cuáles son las principales características del maní:
- Ciclo. La planta de maní es anual, lo cual quiere decir, que realiza todo su ciclo de vida en el transcurso de un año.
- Tamaño. Esta planta es de pequeñas dimensiones, los individuos suelen alcanzar alturas del orden de los 70 centímetros, sin embargo, en general no suelen superar los 50 centímetros.
- Flores. Una de las características más extrañas de esta planta, es que sus flores al ser polinizadas, comienzan a enterrarse en la tierra y bajo ésta, se produce la maduración del fruto
- Frutos. El fruto de esta planta es una legumbre, la cual en su interior tiene las semillas, que se conocen popularmente como maní. Se dice que el maní es un fruto seco, sin embargo, corresponden a las semillas de esta planta.
- Semillas. La semilla de maní, es lo que se encuentra dentro de la legumbre y es la parte comestible de la planta de maní.
Más información sobre la planta maní
Ahora que ya conoces la información botánica del árbol de maní, aquí te comparto interesante información sobre sus propiedades nutricionales, aplicaciones curativas y valores nutricionales:
- Propiedades medicinales del maní: aprende cuáles son los beneficios curativos del maní y descubre sencillos remedios caseros para aprovecharlos al máximo.
- Cultivo de maní: aprende de dónde salen los cacahuetes y cuáles son los requerimientos básicos para cultivar plantas de maní.
- Contraindicaciones del maní: si bien la semilla de cacahuate es muy nutritiva, existen algunas contraindicaciones que debes tener en cuenta a la hora de consumirlo.

Un comentario en “La planta de maní”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Se da en Canarias el árbol de maní? y como sería su semilla?
Me gusta:
0
0