Mentol, principio activo de la hierbabuena
Composicion de la hierbabuena
Descubre en el siguiente artículo, qué es mentol, para qué sirve la menta como planta medicinal y de qué forma puedes utilizarla para aprovechar sus beneficios curativos.

Descubre en el siguiente artículo, qué es mentol, para qué sirve la menta como planta medicinal y de qué forma puedes utilizarla para aprovechar sus beneficios curativos.
La planta menta posee muchas propiedades curativas, pero los cristales que se extraen de dicha planta, poseen beneficios diferentes. Conócelos a continuación y descubre qué afecciones puedes tratar.
Qué es el mentol
El mentol es el principio activo de la menta o planta hierbabuena. Este componente corresponde a un alcohol secundario saturado, al cual se le atribuyen muchas de las propiedades de la hierbabuena.
El mentol tiene consistencia cerosa, clara o de color blanco. Es sólido a temperatura ambiente y se funde ligeramente con calor.
El mentol es insoluble en agua soluble en alcohol y éter. Es un compuesto orgánico y puede obtenerse de la naturaleza así como también de forma sintética.
Para qué sirve el mentol
Estas son las propiedades y usos principales por las cuales se extraen los cristales de mentol:
- Analgésico. El mentol puede actuar sobre los nervios que provocan la sensación de dolor, otorgando las propiedades analgésicas que se le atribuyen a la menta verde.
- Anticolesteromiante y depurativo. Dentro de la composición de la hierbabuena también se encuentran carotenos, los cuales pueden actuar como antioxidantes y flavonoides. A estos últimos se le atribuyen muchas propiedades medicinales, desde antioxidante, depurativo, anticolesterolemiante y anticancerígeno, que no corresponden a propiedades de la menta, porque estas sustancias no son tan abundantes dentro de su composición.
- Antioxidante. La hierbabuena también contiene limoneno y mentona, además de taninos, los cuales son considerados excelentes antioxidantes. La planta de hierbabuena es rica además, en ácidos acético, ascórbico y cafeico.
Usos del mentol cristalizado
Los cristales de mentol se extraen de la menta a travès de un proceso de enfriamiento muy lento. Debido a la gran cantidad de propiedades del mentol, se los suele utilizar como ingrediente en una diversidad de productos medicinales o estéticos:
- Aceite de menta antinflamatorio
- Medicamentos para herpes labial
- Ungüentos para dolores musculares
- Ungüentos para congestión nasal
- Cremas para la picazón
- Enjuagues bucales
- Cremas para hongos
Otros componentes de la planta de menta
Además del mentol, la planta menta posee los siguientes ácidos:
- Ácido salicílico
- Ácido butírico
- Ácido acético
- Ácido palmítico
- Flavonoides
Además de las siguientes sales minerales:
- Calcio
- Potasio
- Fósforo
Remedios naturales con planta de menta
Conoce a continuación cómo aprovechar las propiedades medicinales de la menta a través de estos sencillos remedios caseros y 100% naturales:
- Agua de menta digestiva y depurativa: aprende cómo hacer esta bebida deliciosa, refrescante y antioxidante que te ayudará a eliminar toxinas acumuladas en tu organismo y mejorar el funcionamiento de importantes órganos como el hígado.
- Remedio de menta y jengibre para colon irritable: aprende a elaborar un sencillo remedio efectivo para reducir espasmos, relajar intestinos, aliviar náuseas y mejorar la digestión.
- Remedio de menta y yogur para la acidez: si sufres de acidez y ya no sabes cómo calmar esa molesta sensación de ardor, con este sencillo remedio lograrás aliviar tu afección rápidamente.

5 Comentarios en “Mentol, principio activo de la hierbabuena”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
chido este programa eeeeeeeeeee
sigan asi de listos bye
Me gusta:
2
2
ESTA EXELENTE LA INFORMACION, PERO ME HUBIERA GUSTADO QUE UBIESEN INCLUIDO EL % DE CADA DE CADA COMPONENTE QUE CONTIENE LA YERBABUENA, pero gracias me fue muy util.
Me gusta:
0
0
Siento decirlo, pero lo que se dice en el artículo no es cierto. Hay que tener cuidado cuando se escribe en estar bien informado, como mínimo.
Primero, cuando pone «principio activo de la planta es» debió referirse al componente principal del aceite esencial extraído por destilación de sus tallos, hojas y/o flores (hay que tener en cuenta que los aceites esenciales solo representan una pequeñisima fracción de planta).
Segundo, «Mentol, principio activo de la hierbabuena», eso es ridículo. El principal componente del aceite esencial de hierbabuena se llama carvona (mínimo 40% y máximo 90%)y el segundo componente es el limoneno (hasta el 25%). El mentol, no se presenta o en cantidades insignificantes (1-2%). Mentona tampoco es característica de la hierbabuena.
El artículo confunde claramente la hierbabuena (mentha spicata) con la menta (mentha piperita). En el aceite esencial de menta piperita el mentol sí que es el componente principal, seguido de mentona y limoneno. Entonces todo lo que se dice en el artículo va referido a la menta, no a la hierbabuena.
Me gusta:
5
0
no me sirvo para nada
Me gusta:
1
1