Qué tener en cuenta para cultivar hierbas aromáticas en tu casa
Ten a mano hierbas culinarias en poco espacio
Existen plantas que no necesitan mucho espacio para crecer, un ejemplo de estas hierbas son las plantas aromáticas que puedes utilizar para utilizar para las preparaciones culinarias.

Plantas aromáticas, ideales para cultivar en huerta
Si te gustan las plantas y quieres tener tu propia huerta, no dejes de tener a mano estas hierbas provenientes directamente desde tu casa. Dentro de las hierbas aromáticas puedes encontrar el tomillo, la lavanda, menta, orégano, perejil, romero, melisa, salvia, entre otras.
Si te gustan las huertas orgánicas, sabes que con poco espacio puedes conseguirla. Incluso puedes cultivarlas en el interior de tu casa. Cómo, siguiendo las siguientes sugerencias o consejos.
Consejos para cultivar hierbas aromáticas
- Ubicación. Si tienes luz natural en tu cocina, este es el mejor lugar para tenerlas. Si tienes un pequeño balcón puedes mantenerlas afuera durante el verano, y entrarlas a la cocina durante el otoño.
- Luz. La luz es fundamental, aunque no debe darle luz solar directa. Puedes colocarla en un balcón, patio o en la ventana.
- Agua. El agua es muy importante, pero no en demasía ya que el exceso de agua puede perjudicar el crecimiento y desarrollo de las plantas.
- Abono. Para que se desarrollen correctamente, puedes colocar un poco de abono orgánico dos veces al mes.
- Renovación. Muchas de las hierbas aromáticas necesitan renovarse anualmente, la mejor época del año para ello es la primavera.
- Poda. Es importante podar las hierbas una vez al año, después de su floración. Elimina las flores marchitas.
- Maceta. Si observas que la planta creció bastante y se ven las raíces es necesario que cambies la maceta. Si vas a hacerlo es preferible que lo hagas durante la primavera.
- Enfermedades y plagas. Si los insectos perjudican tus hierbas utiliza insecticidas orgánicos y naturales para eliminar plagas como babosas, caracoles u hormigas.
- Recolección. Puedes recolectar las hierbas a medida que las necesitas.
- Conservación. La conservación es muy importante para que mantengan sus propiedades organolépticas y medicinales. Para ello, recuerda mantenerlas en lugar oscuro y fresco.
Recuerda que, no necesitas mucho espacio para cultivar hierbas medicinales y aromáticas para obtener todas sus propiedades tanto propiedades terapéuticas como organolépticas.
Un comentario en “Qué tener en cuenta para cultivar hierbas aromáticas en tu casa”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Todos los artículos sobre el cultivo de hierbas aromáticas y medicinales me parecen muy necesarios e importantes para las personas que como yo adoramos estas hierbas y nos satisface mucho trabajar para lograr que estén sanas y aptas para el consumo. Gracias por su colaboración e información,
Me gusta:
0
0