Cataplasma de mostaza para el dolor muscular
Vasodilatador natural contra los dolores localizados
Los granos de mostaza no sólo sirven como condimento, sino que tiene propiedades terapéuticas que pueden actuar contra los dolores musculares locales. Gracias a eso, es considerado un vasodilatador natural.

La mostaza, más precisamente la harina de mostaza, se puede aplicar en forma tópica con el objetivo de reducir los dolores musculares.
La mostaza contiene sustancias conocidas como glucosinolatos, que actúan como vasodilatadores naturales que provocan un aumento de circulación sanguínea en la zona afectada. De esta manera ayudan a a eliminar las toxinas y reduciendo el dolor localizado.
Los dolores musculares pueden ser muy fastidiosos y molestos, por ello la aplicación tópica de ciertos remedios naturales puede ser de gran utilidad. El cataplasma de mostaza ya se utilizaba tradicionalmente en la antigua Grecia, como remedio natural para tratar, no sólo problemas musculares, sino también enfermedades reumáticas, como artritis y neuralgias.
Si quieren aprovechar las propiedades de este remedio natural, necesitas conocer cuáles son los ingredientes y cómo prepararlo.
Preparación de cataplasma de mostaza
Ingredientes
- 30 a 50 gr. de harina de mostaza. En su defecto si no la consigues, puedes comprar los granos de mostaza y molerlos en tu casa.
- 1 litro de agua caliente
- Lienzo blanco.
Preparación
- Coloca la harina de mostaza en el agua caliente y deja hervir por 10 minutos.
- Embebe el lienzo blanco y aplica sobre la zona afectada, entre 10 a 15 minutos.
¿Para qué sirve el cataplasma de mostaza?
Además de las propiedades descontracturantes, este cataplasma de mostaza tiene a su vez otros usos terapéuticos relacionados con sus propiedades antiinflamatorias y descongestivas. En definitiva, puedes utilizarlo en los siguientes casos.
- Dolores musculares
- Artritis
- Neuralgias
- Jaquecas
- Catarros bronquiales
- Resfriados
- Congestión pulmonar
Efectos adversos
Ten presente no aplicar este cataplasma directamente sobre las mucosas y zonas irritadas o lastimadas, ya que los mismos componentes que tienen propiedades vasodilatadoras, también pueden provocar los siguientes efectos adversos o no deseados:
- irritación,
- quemazón en la piel,
- dermatitis,
- ampollas o quemaduras.
Ten presente que esta información no reemplaza la consulta médica. Por ello ante la presencia de dolores musculares u otros síntomas, concurre a tu médico y consulta con él acerca de la conveniencia o no de utilizar la mostaza, como remedio natural contra los dolores localizados.

Te puede interesar...
La misión de PPC y sus colaboradores es ayudarte a estar informado, NUNCA sustituir la consulta médica.
3 Comentarios en “Cataplasma de mostaza para el dolor muscular”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
queria preguntar como y donde se coloca para aliviar catarros bronquiales y congestion tengo me agarra una vez por año y me dura mas de un mes. Vivo hace tiempo en la costa atlántica y acá se sufre mucho eso, gracias si alguien sabe decirme
Me gusta:
0
0
estou a descobrir curas de plantas que fazem milagres e estou a adorar. quero saber muito mais a serca de varios tipos de plantas 🙂
Me gusta:
0
0
Gracias por este consejo lo pondré en practica ya que sufro de fuertes dolores musculares y los medicamentos a no me hacen efecto.
Me gusta:
0
0