La planta de chía: cómo es y cuáles son sus componentes
Cómo comer semillas de chía
La planta chía, conocida científicamente como Salvia hispánica, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Labiadas (Lamiaceae). Es originaria de la zona Mesoamericana, principalmente del país de México.

¿Qué es la chía? ¿De qué es lo que se habla cuando se nombra a la chía? La planta de chía es principalmente conocida en el mundo por sus semillas, las cuales son utilizadas con fines culinarios y medicinales.
Cómo es la planta de chía
En la actualidad se cultiva en muchas zonas del mundo con características climáticas que posibilitan su desarrollo. La chía completa todo su ciclo de vida en el transcurso de un año.
Las principales características botánicas de la chía son:
- La chía tiene características herbáceas, por lo tanto, sus tallos no se encuentran lignificados (no tienen corteza). Esta planta puede alcanzar a medir alturas cercanas a 1 metro.
- Las hojas de la chía se disponen de manera opuesta, estas hojas miden aproximadamente 6 centímetros de largo y 4 de ancho. Las hojas de la chía son de color verde claro.
- Las flores de la chía tienen una corola que posee pétalos de color blanco o lila. Las flores de esta planta son hermafroditas.
- El fruto de la chía corresponde a un aquenio. Dentro de este fruto se encuentran las semillas de la chía, las cuales miden aproximadamente 3 milímetros de largo y 2 de ancho.
Más allá de las propiedades de la chía, lo que más se precia por sus beneficios, son sus semillas. Esto se debe a que tienen un alto poder depurativo y saciante, lo que las hace ideales para consumir en dietas para adelgazar y para bajar el colesterol.
De dónde viene la chia
El origen de la chía puede situarse en primer lugar en el centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua. En la actualidad su cultivo se extiende a diversas zonas cálidas de Sudamérica como el norte de Argentina y la zona del altiplano boliviano.
El cultivo de chía es realizado desde tiempos de los aztecas y fue uno de los tres alimentos más importantes en la época colonial junto al maíz y frijol.
En este vídeo puedes ver cómo activar las semillas de chía para consumirlas enteras. Aprovecha los beneficios de la chía en agua.
Información nutricional de la chía
Este alimento posee un gran valor nutricional. Su consumo aporta nutrientes necesarios y esenciales para que el organismo funcione correctamente. Conoce a continuación qué propiedades tiene la chía.
Las semillas de chía tienen dentro de sus componentes una gran cantidad de vitaminas y sales minerales, por lo cual resulta ser muy nutritiva, además posee ácidos que son beneficios para nuestra salud.
Estas semillas tienen varias sales minerales dentro de su composición, las que más se destacan, ya sea por su abundancia o por la importancia que tienen para nuestra salud son el hierro, magnesio, calcio y zinc.
La planta chía también tiene vitaminas dentro de su composición. Las que se encuentran en mayor cantidad dentro de las semillas de esta planta son la vitamina A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina).
Las semillas de la chía poseen 450 calorías, 20 gramos de proteínas y 18 gramos de fibra por cada 100 gramos de semilla. La cantidad de fibra que contienen las semillas de esta planta, le otorgan la propiedad digestiva que posee.
Por estas características es muy utilizada como suplemento para adelgazar. En el siguiente vídeo puedes ver cómo se usan para perder peso.
Por otra parte, las semillas de chía poseen 0 miligramos de colesterol. Además, son una gran fuente de ácidos grasos omega 3, los que ayudan a aumentar el colesterol bueno. Estas semillas, también posee ácido caféico y ácido clorogénico, los cuales tienen pequeñas propiedades antioxidantes. Para aprovechar estos beneficios, una de las opciones de consumo más recomendable es el agua de chía. Aprende a prepararla con este vídeo.
Remedios caseros con chía
Ya conoces las propiedades medicinales de la chía, ahora puedes aprender algunos remedios caseros y recetas. Descubre cómo comer semillas de chía, aprovechar sus beneficios y mejorar tu salud:
- Semillas de chía para el estreñimiento: conoce cómo consumir semillas de chía para evitar el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.
- Chía para adelgazar: aprovecha sus propiedades digestiva para utilizar como complemento para tu dieta.
- Chía para bajar el colesterol: aprende como utilizar las propiedades medicinales de la chía para bajar el colesterol en sangre.
- Semillas de chía para los riñones: si añades semillas de chía a este batido depurativo mejorarás el funcionamiento de tus riñones.
- Cómo sembrar chía: aprende todo lo que necesitas saber para poder cultivar chía y tener este poderoso alimento nutricional en tu hogar.

7 Comentarios en “La planta de chía: cómo es y cuáles son sus componentes”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Es lo mejor que pude leer en el transcurso de dia la verdad quisiera saber algo mas de chia
Me gusta:
5
0
Quiero saber mas sobre las semillas.
Como me pude beneficiar el echo de tomar las semillas en problemas de articulaciones
Me gusta:
1
1
Sirve para como dieta
Me gusta:
0
0
La planta de chia.. Outstanding 🙂
Me gusta:
0
0
ES MUY BUENA QUITA LA ANCIEDAD Y SIVE PARA BEJAR DE PESO..
Me gusta:
2
0
esta bien tomar un vaso antes del desayuno todos los dias
Me gusta:
0
0
esta planta es sumamente interesante por sus beneficios curativos se pueden encontrar por la serrania de huanuco
Me gusta:
0
0