2 variedades de fertilizantes naturales
Compuestos orgánicos y minerales para mejorar el desarrollo de las plantas
Los fertilizantes comerciales pueden perjudicar no sólo el medio ambiente sino también la salud de quienes consumen los cultivos que los han utilizado para crecer. Por ello, si te interesa la huerta orgánica es importante que conozcas las diferentes variantes de fertilizantes a base de compuestos orgánicos y minerales.

La huerta orgánica ha crecido en los últimos años, ya que cada día más se conocen los perjuicios que causan los fertilizantes comerciales tanto sobre la ecología como sobre la salud.
Por ello se han buscado alternativas naturales que mejoren el desarrollo de las plantas y que a su vez cuiden el medio ambiente y la salud.
Existen dos variantes importantes de fertilizantes naturales
Fertilizantes natural y orgánico
Los fertilizantes orgánicos tradicionales contienen estiércol. Este debería incorporarse a la tierra a través de la preparación de un compost y no en forma directa. El compost es el resultado de la fermentación, oxigenación, pasteurización y enriquecimiento de la flora microbiana. Este producto resultante es libre de virus y agentes patógenos.
En general el estiércol se mezcla con otros restos orgánicos como hojas, algunas plantas, restos de posa, etc. Ejemplo de estos fertilizantes son los abonos de aguacate y plátano o purín de ortigas, entre otros.
En ocasiones, los compost orgánicos se enriquecen con minerales como sales de potasio, magnesio o arcillas. De esta mezcla surgen los abono organominerales.
Otro de los elementos que se utilizan para preparar fertilizantes orgánicos es la turba y el humus de lombriz.
Fertilizantes naturales de origen mineral
Estos fertilizantes contienen diferentes materiales orgánicos, como por ejemplo epsomita, kieserita, rocas dolomíticas, fosfatos naturales, roca calcárea molida, sales de potasio, entre otras. También se utilizan arcillas y bentonitas como el caolín.
Tanto los abono orgánicos y minerales pueden formar parte de la elaboración de abonos líquidos. Estos son la base de la nutrición de la planta, aunque también cumplen otras funciones como por ejemplo retener agua y nutrientes del suelo actuando como reservorio, así como también mejora la estructura del suelo, permitiendo la circulación de aire y agua.
Ten presente estos fertilizantes a la hora de preparar tu propio huerto orgánico, así como también los pesticidas que pueden prevenir o evitar la acción de ciertas plagas que afectan al desarrollo y crecimiento de las plantas.
2 Comentarios en “2 variedades de fertilizantes naturales”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
HERMOSO VER TANTO VERDE QUE CURA CASUALMENTE QUERIA VER ALGO DE ACROS..QUE PICAN EN ESPALDA SOLO
Me gusta:
0
0
He visto su pagina y me parece sumamente completa.
Mi marido y yo somos de raza negra, sin embargo una de las cosas que aqueja esta raza son las verrugas. Empiezan a manifestarse ya entrando los 50 años hasta que se van proliferando por toda la piel incluyendo el rostro. Hay algun producto natural que pueda ser utilizado para erradicar ese malestar, pues a medida que van saliendo se crea un estado ligero de comeson en el area.
Seria de mucha ayuda su respuesta
Marissa Clunie
Panama
Me gusta:
1
0