Toxicidad del jengibre
Efectos adversos del jengibre
Hasta el momento no se han sido descritos efectos tóxicos por consumir en dosis adecuadas la raíz del jengibre o kion, cuyo nombre científico es Zingiber officinale. El aceite esencial de la planta del jengibre es hepatotóxico, además la aplicación externa de los aceites esenciales de la planta de jengibre puede ocasionar reacciones alérgicas.

- Las mujeres que estén embarazadas sólo pueden consumir el jengibre o sus aceites esenciales bajo estricta recomendación médica, ya que esta planta puede inducir abortos.
- Debido a que no existe evidencia clara que diga que el consumo de jengibre en estado natural o en extractos de su aceite esencial no produce efectos tóxicos en niños menores de 6 años o en los lactantes, no se recomienda la ingesta de los aceites esenciales del jengibre para las mujeres que se encuentren en la etapa de lactancia, ni tampoco para lo niños menores.
- No se recomienda el consumo de la raíz del jengibre, ni de los aceites esenciales de esta planta a aquellas personas que presenten problemas en el aparato digestivo, como ulceras o gastritis, ya que estas situaciones pueden verse agravadas por los componentes de la planta de jengibre.
4 Comentarios en “Toxicidad del jengibre”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Buenos dias el dia de ayer tome 50gr. de jenjibre, licuado en 250 ml de agua, para el tratamiento de hemorroides, y estoy con una sensacion de mareos, por favor me podria decir si es por el jenjibre o sera mi problema de colesterol y trigliceridos altos? le agradesco su atencion y quedo en espera de su respuesta.
Me gusta:
10
0
Comentario oculto debido a bajos rating. Click here to see.
Me gusta:
2
6
Comentario oculto debido a bajos rating. Click here to see.
Me gusta:
0
3
Hola.hay algunos comentarios q el jengibre produce mareos. Alguien sabe por que ?
Me gusta:
0
1