Triglicéridos
¿Qué son y para qué sirven los triglicéridos?
Los triglicéridos son un tipo de lípidos (grasas) que se almacenan en el interior del organismo, para cumplir diferentes funciones como: reserva de energía, aislamiento térmico, protección de los órganos internos contra traumatismos, liberación de calor metabólico y protección mecánica (grasa de la planta del pie), entre otras muchas competencias importantes.

El cuerpo produce triglicéridos y la alimentación puede hacer su aporte desde el exterior, el exceso de los mismos es un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Una vez que el intestino los absorbe, viajan a través de la sangre hacia el hígado o para depositarse como tejido adiposo de reserva.
En el hígado se produce una biosíntesis, volcándose nuevamente al torrente sanguíneo; debido a que son liposolubles (sólo pueden disolverse o unirse a otras moléculas), el transporte se hace sobre lipoproteínas como HDL, LDL, VLDL, IDL, que son las mismas del colesterol.
El aumento de los niveles de triglicéridos se produce por:
- Obesidad
- Sedentarismo
- Ingesta abusiva de alcohol y azúcares
- Diabetes
- Enfermedades renales
- Dieta rica en grasas saturadas
Para disminuir los niveles de triglicéridos se sugiere:
- Dieta baja en calorías y grasas
- Actividad física periódica y sistemática
- Eliminar o reducir el consumo de alcohol
- Dejar de fumar
La ciencia médica establece que los niveles adecuados de concentración de triglicéridos se encuentran entre 10-150 mg/dl (miligramos/decilitros), siendo preferible la cifra más baja.
Un comentario en “Triglicéridos”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
que bien jamas pense que pudieran ser tan buenos y ala vez tan malos chebre que en paginas como estas podamos encontrar tanta informacion gracias y felicitaciones…
Me gusta:
1
0