Propiedades medicinales del muérdago
Beneficios curativos del muerdago
Conoce en el siguiente artículo cuáles son las propiedades y usos curativos del muérdago y de qué forma puedes aprovecharlos para fortalecer tu salud y tratar algunas afecciones.

Popularmente conocida como la «planta del beso» el muérdago posee una gran cantidad de propiedades medicinales que pueden tratar diversas afecciones. Aprende más en el siguiente artículo.
Qué es el muérdago
También conocido con los hombres almuérdago, liga, visco, arfueyo, liria, tiña, guizque, vizque o vosco. El nombre científico del muérdago es Viscum album. Se trata de un arbusto que no suele superar el metro de altura.
Es semiparásito y habita sobre árboles como álamos y manzanos. Es de hoja caduca y posee un fruto de color blanco que posee una sola semilla en su interior.
Para qué sirve el muérdago
Estas son las principales propiedades del muérdago que puedes utilizar para tratar algunos problemas de salud.
Hipotensor
Los principios activos se concentran en las hojas de muérdago y en la corteza. La planta del muérdago, conocida también como muérdago blanco o visco, posee una excelente propiedad hipotensora, lo cual significa que ayuda a disminuir la presión arterial en las personas que la consumen.
Debido a esta propiedad, la planta de muérdago estaría totalmente recomendada para las personas que presentan hipertensión y para aquellas que presentan problemas de inflamación de venas y arterias.
Sin embargo, es necesario consultar con un especialista antes de iniciar su consumo, ya que puede provocar efectos indeseados.
Circulatorio
El consumo del muérdago tiene excelentes beneficios sobre el aparato circulatorio, además de ser un muy buen regulador del ritmo cardíaco, si se consume en infusiones.
Debido a lo anterior se recomienda su ingesta de forma precautoria a las personas que tengan antecedentes de problemas cardíacos.
Diurético
El muérdago es altamente diurético, su ingesta estimula la eliminación de líquidos del organismo, debido a esto está recomendado para tratar enfermedades como la gota o la retención de líquidos. Además, resulta muy útil para prevenir la aparición de cálculos renales.
Por esta misma propiedad, el muérdago, puede ser utilizado para tratar casos de cistitis, nefritis y también infecciones urinarias. En este caso se recomienda el consumo de infusiones de muérdago.
Antirreumático
Por otra parte, el muérdago es antirreumático, por lo cual se recomienda su utilización para tratar enfermedades reumáticas, como por ejemplo la artritis.
Para estos casos se suele realizar una decocción de las hojas de muérdago y luego (con paño o toalla humedecido) se aplica sobre las articulaciones afectadas.
Cultivo, usos y contraindicaciones del muérdago
Conoce más información sobre cómo cultivar muérdago y en qué ocasiones es preferible no consumir esta hierba medicinal:
- Cómo cultivar muérdago: si bien es una especie difícil de cultivar porque vive sobre los árboles, existen algunas cosas que puedas hacer para que proliferen en tu jardín.
- Contraindicaciones del muérdago: la planta de muérdago posee varias contraindicaciones que debes aprender para consumirla con sumo cuidado y evitar efectos secundarios.
- Composición del muérdago: conoce cuáles son los principios activos del muérdago que derivan en sus poderosas propiedades medicinales.

7 Comentarios en “Propiedades medicinales del muérdago”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
me dijeron que el muerdago es para la esterilidad, quiero saber si es verdad?
Me gusta:
10
5
mi pregunta es porque la municipalidad de rio gallegos
no permite la comercializacion de esta hierba
saludos juan
Me gusta:
2
4
Enviar tratamiento natural para el vitiligo por favor
Me gusta:
2
3
QUISIERA SABER DEL MUERDAGO Y SUS PROPIEDADES
Me gusta:
0
0
Quisiera saber donde y enque clima crege esta planta y si es bueno para prevenir el cancer al ovario.
Me gusta:
0
0
Necesito una respuesta por favor, no sera el eucalitto y lo conocen como muerdago?
Me gusta:
0
0
que efectos tiene, sobre el organismo humano, una extraccion de los principios activos del muerdago con una solucion de alcohol etilico
Me gusta:
0
0