Cultiva la flor de Jamaica y llena de color y medicina tu jardín
La flor de Jamaica o hibisco, es una de las plantas más lindas que puedes cultivar en tu jardín ya que lo llenará de color con sus bellas flores. Además, también podrás beneficiarte con sus grandes propiedades medicinales.

¿Quieres cultivarla y no sabes cómo hacerlo? En este artículo encontrarás los trucos necesarios para que te sea una tarea fácil y grata.
Aunque su nombre botánico es Hibiscus sabdariffa, seguramente conozcas a este arbusto como flor o rosa de Jamaica. Es nativo de África y pertenece a la familia de los hibiscos que cuenta con más de 150 especies.
Esta planta se ha hecho famosa sobre todo por la belleza de sus flores, existiendo gran diversidad de ellas. Pero, también a la flor de Jamaica se le han dado con el correr del tiempo, diferentes usos como: colorante para telas, en cosmetología, en medicina, en gastronomía y para la fabricación de artesanías.
En las últimas décadas, esta planta ha despertado el interés de diferentes investigadores científicos, principalmente por sus propiedades alimenticias y medicinales. Es una planta que te encantará tener en tu jardín, ya que le aportará belleza y colorido y además, podrás beneficiarte de sus grandes propiedades medicinales.
Su cultivo no requiere grandes cuidados y te será fácil mantenerla, ¿quieres conocer cómo puedes lograrlo? Fíjate en los siguientes consejos.
Trucos para cultivar la flor de Jamaica
- Clima: le encantan los climas cálidos y secos, aunque se adapta bien a los inviernos con temperaturas de 0 grado.
- Luz: para desarrollarse sanamente necesita mucha luz solar. Ubícala en un lugar donde tenga al menos 6 horas diarias de sol directo.
- Suelo: si bien se adapta a una gran variedad de suelos, su floración se verá favorecida si es rico en materia orgánica, con suficiente humedad, pero con buen drenaje.
- Riego: no escatimes en el riego, es mejor que lo hagas 3 veces a la semana cuando haya altas temperaturas, pero que sea abundante.
- Floración: en los climas más cálidos puede darse durante todo el año, en cambio, en los países donde hay invierno solo se dará durante el verano.
- Multiplicación: cuando quieras tener nuevas plantas, podrás hacerlo a partir de esquejes que preferentemente prepararás en primavera o a principios de verano. También puedes reproducirla a través de sus semillas.
- Poda: cuando ya la planta tenga un metro de altura podrás hacerle una poda de limpieza durante el invierno, quitándole ramas secas o rotas. También si lo deseas puedes hacerle una poda a fines del invierno para favorecer la floración.
- Plagas y enfermedades: uno de los males que más la suelen afectar es que sus hojas quedan manchas debido a la presencia de hongos. También suele ser atacada por la roya, pulgones, cochinillas, arañas rojas y la mosca blanca. Para eliminarlos aplícales un funguicida y plaguicida natural.
Como te decía anteriormente, además de embellecer tu jardín, la flor de Jamaica también puede ayudarte a tratar diferentes enfermedades. ¿Quieres saber cuáles son?
Valor nutricional y propiedades terapéuticas de la flor de Jamaica
Tiene un rico contenido en nutrientes:
- Antocianinas
- Glucósidos
- Proteínas
- Minerales: calcio, hierro, fósforo
- Vitaminas: tiamina, niacina, vitamina A, E y C
- Ácido málico y cítrico
- Fibra
Estos componentes le otorgan las siguientes propiedades medicinales:
- Es diurética
- Es antiséptica
- Es analgésica
- Es antiiflamatoria
- Es antimicrobiana
- Es astringente
- Es cicatrizante
- Es digestiva
- Es depurativa
- Es sedativa
Gracias a esta cantidad de propiedades, es que desde la antigüedad se la ha usado para tratar el colesterol, la diabetes, problemas de estómago, de intestinos y para adelgazar, entre oras cosas.
Formas de consumir la flor de Jamaica
A las semillas puedes consumirlas tostadas, para espolvorearlas en ensaladas o mezclarlas a la masa de panes, tartas, etc.
Por su parte a la flor la puedes utilizar en: té, licores, jaleas, mermeladas, jarabes, aderezos, en conservas o como bebida refrescante.
Para preparar una taza de té de flor de Jamaica, solo necesitarás un puñado de flores y agua caliente. Deja que el agua hierva por 2 minutos, apaga, vierte el agua sobre las flores y deja reposar por 5 minutos. Endulza si lo deseas.

8 Comentarios en “Cultiva la flor de Jamaica y llena de color y medicina tu jardín”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Donde puedo conseguir flor d jamaica o hibisco para plantar
Me gusta:
8
4
Donde consigo para cultivar en casa
Me gusta:
5
1
Se que existe la Falsa Jamaica, y la verdadera. Pero, hay dos tipos de Jamaica Verdadera? La Jamaica y la Flor de jamaica, son la misma planta?
Me gusta:
3
0
Donde puedo conseguir las semillas?
Me gusta:
0
0
COMO PUEDO Y DONDE CONSEGUIR LAS SEMILLAS, Yo vivo en Caracas. Venezuela.
Me gusta:
1
0
mi arbol de jamaica ya mide dos metros y aun en clima calido no ha echado ninguna flor, anteriormente tenia un arbol pero era mucho mas pequeño media no mas de medio metro y hecho muchas flores pero a este aun no le encuentro respuesta…??
Me gusta:
0
0
yo soy de Ecuador Milagro tenia dos matitas de jamaica coseche bastantes flores ,eran bien grandes cogia tres flores las ponia en una olla con agua vertia las flores bien lavadas ,pina y canela hervia por cinco minutos dejaba emfriar y al siguiente dia tomaba que rica
Me gusta:
0
0