Achicoria: cómo es y cómo se cultiva
Características botánicas y producción de la achicoria
La planta de achicoria, cuyo nombre científico es Cichorium intybus, crece sin problemas desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altitud, ya que se adapta muy bien a diferentes escenarios de temperatura y humedad. La achicoria puede vivir por más de 2 años, por lo cual es importante procurarle un buen cuidado, protegiéndola del frío y regándola constantemente.

Esta planta no presenta muchos requerimientos en cuanto al tipo de suelo donde será cultivada, sin embargo, crecerá y se desarrollará de mejor manera en suelos profundos y sueltos. Es muy importante y necesario que el suelo presente un buen drenaje.
Resulta de suma importancia saber con qué fin se realizará el cultivo de la achicoria, si es para obtener hojas o para recolectar la raíz, ya que de esto dependerá el tipo de manejo que deberá asignársele.
- Si el cultivo en con fines de recolectar la raíz de achicoria, será necesario impedir mediante podas continuas el crecimiento y desarrollo de las hojas, de esta forma toda su energía se centrará en el crecimiento radicular.
- Si se realizara para obtener las hojas, es importante podar las hojas viejas y regar abundantemente durante el verano.
La planta de achicoria
La achicoria, también conocida como achicoria común, radicchio o radicheta, es una planta herbácea de características perennes, que pertenece a la familia de las compuestas (Asteraceae). La achicoria es originaria de Europa, donde crece de manera natural en campos y a la orilla de los caminos.
Actualmente se cultiva en varias regiones del mundo, principalmente en países de Europa, América y África. Por lo general, se come en ensaladas.
Las principales características botánicas de la achicoria son:
- Los tallos de esta planta son más bien gruesos y presentan características pubescentes. El tallo tiene varias ramificaciones. La achicoria puede alcanzar a medir por sobre un metro de altura.
- Las hojas de la achicoria surgen de las bases de los tallos. En el ápice de los tallos emergen pequeñas hojas acompañadas de brácteas, las cuales son estructuras que tienen la función de proteger estas hojas.
- Las flores de la achicoria se agrupan en una inflorescencia ligulada. Estas flores son habitualmente de una tonalidad violácea. Las flores de esta planta siguen la trayectoria del sol durante el día. La floración de la achicoria ocurre durante la primavera y sus flores son hermafroditas.
- La raíz de la achicoria es pivotante y de una gran dimensión.

2 Comentarios en “Achicoria: cómo es y cómo se cultiva”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
la achiiicoooooooooriiiiiaaaaaa eeeeeeeees muuuuuuy buuuuueeeeeeeeenaaaaaaaaa eeeeeeeeeeeee
Me gusta:
0
0
la achiiicoooooooooriiiiiaaaaaa eeeeeeeees muuuuuuy buuuuueeeeeeeeenaaaaaaaaa eeeeeeeeeeeee
Me gusta:
0
0